Hay mucho que aprender para orientarse en Dsco. Los siguientes son algunos consejos y trucos que hemos reunido para ayudarles a usted y a sus socios comerciales a usar la plataforma mejor.

Cuenta

  1. Husos horarios: El huso horario predeterminado en el portal es UTC. Para cambiar el huso horario en el área de “Settings” (Ajustes), deje el puntero del ratón inmóvil sobre el nombre de la cuenta en la parte superior derecha de la pantalla, y haga clic en “Settings”.
  2. Contraseñas: Si alguna vez olvida su contraseña y necesita restablecerla, simplemente visite app.dsco.io y haga clic en el enlace “Forgot your password?” (¿Olvidó su contraseña?).
  3. Nombres de usuario: Los nombres de usuario de Dsco distinguen mayúsculas y minúsculas. Si su intento de inicio de sesión falla, revise bien las mayúsculas y minúsculas en su nombre de usuario.
  4. Tipos de suscripciones: Hay dos tipos diferentes de suscripciones a Dsco:
    1. Usuarios: Estos son clientes que pagan y que se conectan con más de un socio comercial a través de Dsco.
    2. Usuarios invitados: Estos son usuarios que han sido invitados a vincularse con un usuario de Dsco. Esté tipo de usuario solamente tiene una conexión a través de Dsco.

Errores y fracasos en procesamiento de datos

  1. Fracasos de importación: Si sabe que una ASN, factura o cancelación específica no se pudo importar a Dsco y desea averiguar por qué, primero busque el número de PO en Orders (Pedidos) >> All Orders (Todos los pedidos). La página de detalles de la PO muestra todos los mensajes de error relacionados con esa PO en específico.
  2. Notificaciones de fracasos: Al crear un proceso automatizado, recuerde incluir por lo menos una dirección de correo electrónico en el campo “Failure Notifications” (Notificación de fracasos). De esa manera podremos enviarle por correo electrónico un enlace a los registros de todos los procesos que tuvieron algún tipo de fracaso.

Automatización de procesos

  1. EDI: Si usa EDI, recuerde que todos los archivos recibidos por Dsco pueden importarse en un solo proceso de importación que utilice el proceso “EDI Import” (EDI - Importar). No es necesario crear un proceso para cada tipo de transacción de EDI.
  2. Programación de procesos: Si desea que cierto proceso se ejecute una vez al día, la mejor práctica es crear un solo proceso que se ejecute diariamente, en vez de crear siete procesos que se ejecuten en diferentes días de la semana.
  3. Mapas a la medida: Dsco puede mapearse a sus plantillas específicas de inventario, envíos y facturas. Puede crear un “Custom Map” (Mapa personalizado) que coincida con los encabezados de sus propios archivos, para que Dsco pueda importar y exportar la información en el formato que usted desee.
  4. Nombres de procesos automatizados: Recuerde darles nombres únicos a sus Automated Jobs (Procesos automatizados) para que pueda filtrar eficazmente usando el nombre del proceso. También podrá buscar procesos inactivos o borrados en el historial, así que use nombres nuevos para los procesos nuevos.

Gandalf

  1. Prueba POs: Gandalf generará PO de prueba para usted. Pero antes de que pueda hacerlo, debe cargar por lo menos dos artículos en la cuenta de Dsco para crear las PO de prueba.
  2. Concluir la incorporación: Cuando llegue al paso final de Gandalf, hacer clic en el botón “Finalize” (Finalizar) no hará que su cuenta se active de inmediato. En cambio, oprimir ese botón sencillamente significa que ha concluido la incorporación y hace que Dsco notifique a su socio comercial de ese hecho (además, Gandalf se eliminará de la cuenta y se borrará toda la información de las PO de prueba).
  3. Use su método de integración preferido: Gandalf quiere que haga pruebas con su método de integración preferido. Le pedirá que haga algunas revisiones manuales en su navegador, pero siempre que le pida enviar una “update” (actualización) o un “file” (archivo), quiere que lo haga usando su proceso normal para enviar información.

Historial

  1. Resultados de la carga de archivos: Después de cargar un archivo plano, puede revisar Automation (Automatización) >> History (Historial) para ver el resultado de la carga. Los resultados no se actualizan en tiempo real, así que vuelva a cargar la página con frecuencia.
  2. Columna de Status (Estado): El texto “Finished” (Terminado) o “Failed” (Fracasado) que aparece en la columna “Status” es un enlace. Oprímalo para ver los registros detallados. Vaciamos la información de los registros unas seis semanas después de que se generan. Si el texto debajo de “Status” no es un enlace, significa que los registros ya no existen.
  3. Ciclos de vida de los pedidos: Puede ver todo el ciclo de vida de un pedido, incluyendo detalles sobre los procesos que provocaron cualquier tipo de actualización de un pedido. Diríjase a Orders >> All Orders, haga una búsqueda y seleccione la PO que quiera visualizar, luego desplácese a la parte inferior de la pantalla para ver su “History”.
  4. Nombres de procesos que empiezan con “Dsco”: Cuando visualice “Automation History”, un nombre de proceso que empiece con Dsco, como “Dsco Inventory Download” (Descarga de inventario de Dsco), denota una descarga/carga de archivo que se inició manualmente por medio del portal.
  5. Filtro útil: Puede seleccionar el filtro “Did Work” (Funcionó) como una forma rápida de filtrar todas las instancias en las que un proceso se ejecuta y no hace nada (habitualmente porque no se encontró ningún archivo que procesar).

Portal

  1. Creación de artículos: Después de crear un artículo y de recibir por lo menos un pedido de ese artículo, nunca podrá borrarlo de su portal Dsco. Eso es para preservar el historial y la integridad de datos.
  2. Procesos manuales y automatizados: Incluso si habitualmente utiliza procesos automatizados para transmitir información a su minorista, como EDI o API, aún puede usar el portal para hacer actualizaciones simples cuando lo desee, como cambiar la cantidad de un artículo, cancelar un pedido o un concepto, o añadir un número de rastreo a un pedido. Realizar acciones manuales en el portal no interfiere con los procesos automatizados.
¿Fue útil este artículo?
Usuarios a los que les pareció útil: 0 de 1

Comentarios

0 comentarios

Inicie sesión para dejar un comentario.